El pasado día 31 de Enero se restauraron las posiciones bajistas en el mercado español y su efecto ya se está notando en el IBEX 35, con fuertes caídas desde entonces. Pero creo que antes de profundizar más en este tema, lo primero será explicar ¿Qué es un una posición bajista u operar en corto?
Lo primero es aclarar que operar en corto no significa que sea a corto
plazo, simplemente es apostar porque la bolsa va a caer (una acción en
concreto, como puede ser Santander o un índice como el IBEX 35). De esta forma
ganaremos dinero si la bolsa cae, pero perderá dinero si sube. Lo contrario
sería ponerse en largo, la operación más corriente, comprar una acción por
ejemplo.
Ahora os preguntareis, ¿Como apuesto que la bolsa va a caer?. Existen
diferentes maneras, aunque la más conocida es simplemente vendiendo una acción
que no se tiene, con la promesa de recomprarla en un futuro. Si las acciones
caen, las podré recomprar más baratas y ganaré dinero, mientras que si las
acciones han subido, perderé dinero.
Ahora surgirá una nueva duda, ¿Cómo voy a vender algo que no tengo?. Pues el
funcionamiento es sencillo. Tu compras acciones de Acerinox a través de tu
banco, pongamos como ejemplo el banco Santander, el cual será tu depositario,
es decir guardará tus acciones hasta que realices una nueva orden. Por ello te
cobrarán una comisión de mantenimiento. ¿Por ahora todo normal no?. Ahora yo
llego al banco Santander y les digo que quiero entrar en corto en Acerinox. Ellos a
través de mi orden venderán tus acciones con mi promesa de que se las
recompraré en el futuro. Esto por supuesto es posible porque estas compañías
poseen millones de títulos de muchísimos valores, pudiéndose permitir estas
operaciones. Si efectivamente la acción de Acerinox baja yo habré ganado y tu habrás perdido dinero. No es la única forma de operar en corto existen otros mecanismos como:
ETF, CDF, opciones y futuros, que son derivados algo más complejos.
Volviendo al inicio del tema, la CNMV, prohibió estas operaciones en el mercado
español en el pasado verano, debido a que algunos inversores bajistas (también conocidos como especuladores) estaban provocando fuertes
caídas en los precios de algunas compañías, "controlando" sólo una
pequeña parte de estas. En mi opinión las posiciones bajistas no hacen que las
empresas quiebran, aunque sí es cierto que pueden provocar que dicho proceso se
acelere.
Por otro lado creo que no hay que olvidar que nosotros también nos podemos aprovechar
de este tipo de situaciones. Si por una serie de circunstancias creemos que un
determinado valor va a caer, podremos invertir, al igual que lo hacemos
cuando invertimos en la compra de acciones.
Otro punto a aclarar es que operar en corto no es más arriesgado que hacerlo
en largo. El riesgo es el mismo, aunque SI existe más riesgo cuando se opera
estando apalancado, o dicho de otra manera endeudado. Esto quiere decir que
nosotros solo pagaremos una parte de la inversión normalmente el 10-15%, de tal
manera que podremos operar con menos dinero en un mayor número de títulos. Pero
en el caso de que nuestra operación nos haga perder dinero, perderemos
obviamente mucho más de lo que lo hubiésemos perdido en condiciones "normales".
De momento el IBEX 35 sigue cayendo, y ahora la pegunta es, ¿El IBEX está
cayendo por que lo tenía que hacer, por lo cual las posiciones bajistas sólo
han hecho acelerar el proceso? o por lado ¿Verdaderamente han bajado
exclusivamente por culpa de las posiciones bajistas?. Yo soy de la opinión
de la primera opción.
Alejandro Sanchez de Ibargüen
Parece evidente que operar en corto tiene el riesgo inherente de perder dinero en un momento de expansión. Pero esto tampoco es del todo cierto ya que si una empresa en crecimiento bursátil( se compran más acciones porque su cotización no para de aumentar)se produce una venta de un paquete importante de estas acciones, su valor de mercado caerá ( aún dentro de una expansión económica), y aquella persona que invirtió en corto ganará dinero.
ResponderEliminarDicho de otro modo, "ponerse" en corto no provoca la caída del valor de una acción , y por consiguiente de una empresa, sólo invierte en la lógica volatilidad que se producen en los mercados.