En esta entrada voy a analizar a Gestamp, y sus últimos resultados presentados. Gestamp, es un gigante multinacional especializada en el desarrollo, diseño, y fabricación de componentes para la industria del automóvil, con numerosas fábricas esparcidas por todo el mundo.
En los
resultados presentados del primer semestre, la compañía destaca que ha sido “el
mejor semestre de la historia en ingresos y EBITDA”. Sin embargo, la realidad
desde mi punto de vista es que no es oro todo lo que reluce.
Gestamp en
los últimos años, ha llevado a cabo una política de expansión muy fuerte,
montando nuevas fábricas en números países, destacando las inversiones realizadas
en EEUU, China o México. En el último año, nos encontramos con un incremento de
casi 600 millones de activos. Dichos activos, en su mayoría nuevas fábricas e
inversiones en tecnología, han sido pagadas mediante recursos ajenos, por lo
que su deuda se ha incrementado en una cifra similar.
Siguiendo con
el endeudamiento. Según los datos aportados por la compañía, la deuda con
entidades bancarias asciende a más de 2.620 millones de euros, y la deuda total
a cerca de 3.800 millones. Si tenemos en cuenta que los beneficios consolidados
después de impuestos ascendieron a 257 millones de euros, necesitaría casi 15
años destinando todos los beneficios para poder pagar toda la deuda. Unas cifras
astronómicas.
La empresa creo
que está entrando en una dinámica excesivamente peligrosa, en cuanto a deuda se refiere. Es cierto que
estamos en un periodo anormal, en cuando al pago de intereses se refiere, pero
no debemos de olvidar, que es una excepcionalidad, y que en un momento dado
toda esa deuda dejará de ser “gratis” (debido a los bajos intereses), y los
costes financieros serán muy altos.
No me parece
mal que una empresa se endeude, siempre que lo haga de una manera controlada, y
no sé yo si a la familia Ribera, se le ha ido de las manos. A otro nivel, pero
me recuerda
en ciertos aspectos, a Abengoa, por ese intento desmedido de crecer a base
de deuda, y quizás con exceso de capacidad.
Si a todo
esto le unimos los problemas que está encontrando el sector del automóvil
(guerra comercial, Diesel
o WLTP), y que tiene pinta de que estamos muy cerca de entrar en una nueva
crisis, donde este tipo de empresas suelen ser las más perjudicadas…
No obstante,
no hay que desmerecer ciertos aspectos positivos, y es que ante todo nos
encontramos ante una gran empresa. Los ingresos ordinarios, aquellos que no
provienen de ventas de activos, se incrementen exponencialmente año a año, en
gran medida gracias al mayor número de fábricas que están construyendo.
Se trata de
una empresa cuyo crecimiento está siendo muy rápido, gracias al endeudamiento,
como hemos comentado anteriormente. Sin embargo, para minorar dicha deuda, siempre
podrán hacer desinversiones de activos no estratégicos, como la reciente operación de
venta de unos parques eólicos que tenían en Brasil, por cerca de 700 millones
de Euros.
Esta magnífica empresa, cuya acción ha sido muy castigada (entiendo que por el
endeudamiento que he comentado), pasando en menos de un año de cerca de 7 euros,
a poco más de cuatro. Sin embargo, ya saben que en bolsa, todo puede bajar más,
aunque en este caso no lo creo.
Gestamp,
presenta trimestre a trimestre un Ebitda y unos beneficios más altos, señal
inequívoca de que la empresa es sólida. Recalcar, que está presente en 22
países, de 4 continentes diferentes, aunando 141 centros productivos, una
auténtica barbaridad. No parece a tenor de sus cuentas, que vaya a tener
problemas en el corto/medio plazo, aunque un cambio en la política del banco
central europeo podría hacer cambiar las tornas.
Alejandro Sanchez de Ibargüen
El endeudamiento de una empresa al igual que el de una familia, siempre tiene que ir y con cabeza para no llegar a un estado de no retorno con la consiguiente quiebra.
ResponderEliminarMagnífico Alejandro, ameno de leer, bien explicado y muy interesante. Gracias por compartir, espero sigas publicando más artículos así. Abrazo
ResponderEliminar