Es obvio, que el estado español no se encuentra en sus
mejores momentos. Desde que comenzó la legislatura del actual gobierno de
España, hace algo más de un año, sus políticas han ido encaminadas en todo
momento en reducir el déficit del estado, hasta un máximo del 6.3% para el pasado
año 2012. Cifras impuestas por la Unión Europea y que no se van a cumplir, siendo las primeras estimaciones del
7% además de jugar con ciertas artimañas legales para que esta cifra no sea
mayor.
Parece lógico que si un estado entra en déficit, es decir gasta más
de lo que ingresa, deberá de tomar las medidas necesarias para intentar
reconducir esta situación, ya que sería insostenible que un estado se pudiese
endeudar hasta el infinito, llegaría un momento que a pesar de los altos tipos de interés que ofreciese dado el riesgo tan alto de impago, no habría inversores.
Las alternativas por tanto que tenían Mariano y compañía
eran dos. Por un lado reducir los costes y por otro aumentar los ingresos o lo
que es lo mismo, aumentar los impuestos. En el primer caso, las principales
partidas presupuestarias son dos. Por un lado las pensiones y por otro los
funcionarios y empresas públicas. Ambas partidas no han sido tocadas
prácticamente, lo que supone que el principal problemas siga vigente. El
sistema actual de la seguridad social está montado de tal forma que cada trabajador en activo tiene que mantener
a otras dos personas que no lo están (2,3 personas para ser más
concretos). En este término incluyo
también a los parados que reciben prestación de desempleo. En términos de enchufismos y empresas públicas que son un auténtico lastre mejor no me meto, ya que creo que lo haré en entradas futuras.Por cierto al final
el gobierno decidió reducir el gasto en I+D, justo lo que puede generar empleo
en el futuro. ¡Bravo!
En cuanto a los ingresos sabemos todos bastante bien lo que
ha ocurrido. Prácticamente han subido todos los impuestos, tanto los indirectos
como los directos. Esto está influyendo además de una manera más aguda en los
pequeños empresarios, los cuales ven como no les resulta rentable realizar un
negocio por unas ganancias que en muchos casos, y peor aún en el mejor, llegan
a los 1.000 Euros.
¿Cuál es la salida natural de todos estos empresarios ante la subida indiscriminada de impuestos? Pues la lógica, cobrar parte de las ganancias en negro, para no tener que pagar tanto. El resultado ha sido que la recaudación del gobierno no ha sido la que esperaban, al realizar unas estimaciones sobre el mismo consumo con los impuestos nuevos. Aquí me pregunto si nuestros gobernantes son chimpancés o tienen la cara muy dura. Cualquier persona con unos mínimos de economía sabe que si aumentas los impuestos el consumo va a bajar ya que el precio para el consumidor es mayor. Buenos pues nuestros queridos ministros parece ser que no.
En conclusión, que de momento seguimos con un déficit
estatal muy alto, en los cuales no se ha conseguido resolver ninguno de los
problemas actuales. De hecho se han empeorado, ya que el principal problema que tenemos actualmente que es la cifra de personas en
paro no deja de crecer, aunque desde el gobierno y otras instituciones se nos
indica que ya estamos mejores, y que las medidas están surgiendo efecto. Por favor den algún dato, por que sinceramente yo no veo dichas mejoras por ningún lado!
Para finalizar los que piensen que el gobierno se refiere a que la la prima de riesgo está más controlada (sigue altísimo), os
dejo un enlace de mi entrada anterior donde se ve claramente como el problema
de la prima también la contrajimos con el gobierno actual, estando ésta a niveles inferiores a la actual unos
360puntos básicos frente a unos 300 de febrero del año pasado.
Alejandro Sanchez de Ibargüen
No hay comentarios:
Publicar un comentario