lunes, 13 de mayo de 2013

La clausula suelo



En esta entrada voy a escribir sobre la cláusula suelo, algo que por desgracia ha afectado a muchos ciudadanos, en la mayoría de los casos por no leer la letra pequeña o simplemente por desconocimiento financiero.



Pero primero voy a explicarlo brevemente. Se trata de un préstamo hipotecario en el cual se establece un tipo de interés mínimo, es decir el porcentaje de interés mínimo que se pagará. Normalmente en España cuando se contrata un  préstamo este suele ser de tipo variable. Esto significa (en la mayoría de los casos), que el tipo de interés a pagar será "x" más un índice de referencia, en España en la mayoría de los casos es el Euribor.

Pongamos un ejemplo para verlo más claramente. Imaginemos que queremos pedir un préstamo y nuestro "amigo" el directo del banco nos ofrece por ejemplo un tipo de interés variable de 3 puntos básicos más el Euribor a un año. Si el Euribor se encuentra en el 2%, pagaremos un tipo de interés del  5% (3+2). Por ahora es sencillo, pero vamos a complicarlo un poquito más. 

El Euribor (que es el tipo de interés al que se prestan los bancos el dinero entre ellos) se actualiza diariamente, por lo que nuestro tipo de interés no va a permanecer en el 2% todo el tiempo, sino que se va a ir actualizando. De esta forma si el Euribor sube por ejemplo al 3%, nuestro tipo de interés pasará a ser del  6% (3+3), mientras que si bajase al 1% pagaríamos el 4% y por lo tanto nuestra hipoteca sería más barata. Hasta ahora parece todo bastante sencillo

Pues bien, en el segundo caso que es el que favorecería a los ciudadanos ya que pagaríamos un tipo de interés menor, normalmente no se llega a aplicar debido a la cláusula suelo antes  nombrada. Los bancos te hacían firmar un documento junto con el préstamo hipotecario, de tal manera que si el Euribor bajaba por ejemplo del 2%, nuestro tipo de interés no lo hará. Esto significa que aunque teníamos firmado el Euribor más el 3% (volviendo al ejemplo anterior), si este se situase en el 1% nosotros pagaríamos el 5% (2+3) y no el 4% (1+3) como nos correspondería, ya que el Euribor se encuentra en el 1% y no en el 2%.

Sin duda estamos ante un nuevo timo del sistema financiero español, el cual aprovechándose del desconocimiento financiero que existe en nuestro país (algo que debería solucionarse, para empezar enseñándolo en el colegio) han provocado que las familias tengan un gasto mucho mayor del que debieran en sus hipotecas.

Alejandro Sánchez de Ibargüen

6 comentarios:

  1. Yo voy a adquirir proximamente una vivienda y en el Porvenir (Sevilla) y tengo dos opciones de hipoteca con los bancos.

    Hipoteca a 25 años con 89.000€ de crédito:
    1 - BBVA: 1.25% + Euribor. Sin suelo.
    2 - Banco Popular: 0.5% + Euribor con un suelo del 2.5%

    Teniendo en cuenta que ahora mismo el Euribor ronda el 0.5, en el BBVA estaría pagando el 1.75% y en el Popular 2.5%

    A priori parece mas conveniente el BBVA, sin embargo, si el Euribor subiese por encima del
    1.25% le empezaría a ganar dinero en el Banco Popular. Como buen experto, ¿Qué me aconsejas?


    PD: Ibargüen tiene diéresis!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A tan largo plazo (25 años) es imposible saber cual convendrá más. Lo que si es cierto es que el Euribor va a seguir manteniendose bajo durnate los siguientes años, por lo que yo sin duda me decantaría por el del BBVA.

      Eliminar
    2. Con el permiso de Alejandro, ya que es su blog opino, yo cogería BBVA,pero negociando una comisión de subrogación del 0 %, por si en un futuro te interesa cambiar de banco. No firmes ningún con suelo, los intereses se van a llevar bastante tiempo bajos.

      Saludos,

      José.

      Eliminar
  2. En el colegio vamos mejor a seguir dando lengua para que algunos sepamos poner comas, por ejemplo... Cuando a mí me plantaron la cláusula suelo en mi oferta vinculante lo hicieron sin ningún aviso previo, sin anunciarlo en sus folletos de información, de tapadillo, y además respondiendo a mis preguntas sobre la dichosa cláusula de la siguiente manera "no se preocupe, el Euríbor no bajará nunca tanto, esto no tiene ninguna importancia, es algo protocolario". ¡Claro que firmé aún conociendo esta cláusula la hipoteca! ¡No había otra posibilidad y la oferta vinculante me la plantaron cuando ya había pagado tasaciones, contrato de arras y demás! Que no me venga nadie a decir que yo no tenía conocimientos financieros que me debían haber explicado en el colegio. La cláusula suelo tal y como estaba planteada era un engaño brutal y espero que el autor de estas líneas piense un poco más antes de escribir semejante simpleza. No era un timo que se aprovechaba del desconocimiento, era un timo que se aprovechaba de la posición de superioridad de una de las partes. ¿Piensa usted también que los romanos se aprovechaban de los esclavos por su desconocimiento de la libertad?. Los pobres esclavos tendrían que haber dado clases de libertad en el cole para apreciar su situación...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Señor "anónimo" si usted tuviese más conocimientos financieros (disculpe que yo no sea un erudito en las lenguas), podría saber que era perfectamente posible que el Euribor bajase hasta la situación actual y no haberse fiado de lo que le dijo el vendedor de hipotecas. Por otro lado, cada caso es un mundo, por lo que es imposible que en unas breves líneas se puedan exponer todos los casos individuales. Y como usted mismo afirma se trata de un artículo simple.

      En cuanto al simil con los romanos... déjese de demagogia barata.

      Eliminar
  3. Usted lo firmó Señor anónimo por lo que poco tiene que reprocharle al banco.Es más, no tuvo ninguno tipo de vicio oculto cosa que si tuvieron una gran cantidad de personas en esas CGC tan odiosas en muchos casos. La cuestión aquí expuesta son la gran mayoría de los casos, cuando no se sabe ni qué es la cláusula suelo. ¡Si en España se han firmado hipotecas con huellas dactilares!
    Saludos
    JMSI

    ResponderEliminar

¿Exceso de stock de viviendas en Sevilla?

      En este artículo voy a jugar a ser futurólogo, aunque intentado mediante datos, defender la posición, que menciona el título, y razón ...